Esta es nuestra fuerza
Por Pepe Moreno Blázquez, Director Creativo Estratégico
Hoy la gran mitología, en su gran mayoría, se encuentra recogida en las marcas.
Las marcas nos rodean, nos interpelan y construyen universos narrativos similares a los que durante siglos han creado las diferentes culturas, religiones, ejércitos o ideologías.
Puede sonar drástico, apocalíptico o pesimista, pero desde un punto de vista técnico (me dedico desde hace 20 años a crear y gestionar marcas de todo tipo) vivimos una época donde el manejo del relato colectivo ha pasado de las plazas y los bares a las salas de reuniones.
Podemos hablar de si esto es artificial. Si tiene que ver con una renuncia coral a imaginar el futuro, si traerá universos optimistas o si tiene los días contados. Podemos hablar de muchas cosas acerca de este sorpaso dialéctico, pero no lo vamos a hacer; queremos que se conozca cómo una organización llena de significados, de trayectoria transformadora, de cultura e identidad, ha entendido la primera frase de este texto y ha comenzado el proceso de activar su propia mitología usando una herramienta muy poderosa: su marca.
CCOO Madrid ya había entendido esto antes de hablar con nosotros, simples estrategas de marca, pero quizá no tenía claro cómo darle sentido. Juntos hemos comenzado un proyecto ilusionante que tiene como objetivo poner la marca CCOO Madrid a dialogar, participar e impactar en el exigente mercado de aquellos que quieren ocupar un espacio relevante en el mundo del consumidor/afiliado/ trabajador/espectador (añadan de forma libre aquí cualquier figura que tenga que ver con recibir un mensaje, valorarlo y ser capaz de trasladárselo a otros más tarde).
El camino es largo. Para construir marca y poner encima de la mesa una serie de valores y atributos no hay fórmulas mágicas. Tampoco sirven los atajos. Muchos los utilizan porque creen poder llegar antes y mejor, pero siempre acaban estrellados. Solo funciona la honestidad, la valentía, la relevancia y la creatividad.
En la campaña para CCOO Madrid estas cuatro premisas han estado presentes. Quizá de forma invisible, pero tanto el equipo interno como los que desde fuera hemos ayudado, siempre nos hemos regido por esta manera de entender la marca. Usando como guía estos cuatro principios, vamos a exponer de forma muy concreta cómo ha sido la transformación de la marca.
La honestidad ha estado en reconocer que hace falta una marca para un nuevo mundo y que hacer sindicalismo hoy también es conectar de forma consistente con la gente. El comienzo de todo: campaña hecha por y para la gente. Una marca que cumpla exactamente con ese formato bidireccional. La valentía se encuentra recogida en el concepto de la campaña: la fuerza. No una fuerza cualquiera sino nuestra fuerza. La fuerza de todos los que hacemos CCOO Madrid. Mostrar la fuerza como eje narrativo nos ha permitido anclarnos a un activo universal que sirve como contrapeso al relato predominante hoy día.
La fuerza, nuestra fuerza, nos ha acompañado desde la primera acción que planteamos; una convocatoria diferente para el 1º de Mayo. Ese día sirvió para recoger el sentir de la gente, la diversidad y transversalidad de una organización al servicio de un mundo mejor.
La relevancia la aplicamos a cada una de las piezas de comunicación, donde señalamos de forma muy concreta y directa el impacto que la acción sindical tiene en la vida de las personas. Si una marca busca la trascendencia debe viajar hacia la relevancia y no hay nada más relevante que unas condiciones laborales dignas o una negociación colectiva que nos permita progresar como sociedad. La relevancia la verbalizamos de forma clara y directa en cada cartel, cada pieza digital o en publicidad exterior.
"El 1º de Mayo sirvió para recoger el sentir de la gente, la diversidad y transversalidad de una organización al servicio de un mundo mejor"
Y, por último, encontramos el camino de la creatividad a través de dos ejes; una dirección de arte contemporánea para dotar a la marca de unos códigos muy profesionales, con la participación de diversos fotógrafos que captaron con diversas miradas el rostro real de la gente que durante el 1º de Mayo en Madrid demostró la fuerza de una organización. Estas fotografías son la piel de la campaña porque muestran quién hace CCOO de Madrid: gente real, sin filtros. Gente diversa, solidaria y comprometida con una vida mejor para todos. Esta es la verdadera fuerza.
La campaña, como hemos visto, no empieza y acaba. Es un recorrido que usa un espacio, la fuerza, infinito y esencial.
El desarrollo de la marca CCOO Madrid está en marcha y este trabajo ha sentado los cimientos para seguir creciendo dentro de esta nueva mitología. ■