Aunque no nos podamos tocar, seguimos juntos

Carmen Vidal, secretaria de Comunicación de CCOO de Madrid

La pandemia del COVID-19 ha provocado en todo el país una crisis sanitaria y socioeconómica cuyas terribles consecuencias aún están por determinarse. Una crisis que nos ha colocado en una situación excepcional y ante un desafío al que desde CCOO también debíamos dar respuesta en la parte que nos correspondía.

El sindicato, cuya misma esencia es la proximidad, se vio en la disyuntiva de organizarse en un país confinado pero que no paraba. Miles de trabajadores y trabajadoras se veían despedidos o inmersos en ERTE, y otros miles debían seguir acudiendo a su puesto de trabajo. 

En Madrid todo se adelantó varios días. El 9 de marzo la Comunidad anunciaba el cierre de sus centros escolares y cientos de trabajadores comenzaban a dirigirse al sindicato ante la desorientación en esta situación. El día 11 de marzo CCOO Madrid crea que la página web ccoomadrid.es/especialcoronavirus con el fin de ser un espacio donde las personas pudieran aclarar sus dudas y encontrasen toda la información en materia laboral sobre esta crisis. La web ha recibido a día de hoy 726.000 visitas.

El 18 de marzo se puso en marcha un línea de asesoramiento laboral gratuito, el 900 30 1001, atendida por 115 personas para orientar y aconsejar a quien lo necesitase. Desde aquel día hasta hoy se han atendido más 24.000 consultas telefónicas. 

También se creó un correo electrónico específico atencioncovid-19@usmr.ccoo.es, donde se han respondido cerca de otras 4.000 consultas. A esto hay que sumarle que las sedes de las comarcas han seguido atendiendo todas aquellas llamadas y correos que entraban en sus centralitas habituales. El sindicato reforzó la comunicación telemática con sus delegados y delegadas, y ha dado cobertura de asesoramiento en más de 1.500 ERTE.

Esta pandemia ha supuesto todo un reto para una organización cuya fuerza es aglutinar personas, generar lazos de comunidad y solidaridad. Comisiones Obreras es un sindicato que nace en la clandestinidad y que ha ido adaptándose a los cambios sociales, por ello es el primer sindicato del país y de esta comunidad autónoma. 

No sin dudas, no sin errores, seguirá adaptándose a lo que venga para seguir siendo la primera organización de referencia de los trabajadores y trabajadoras.