ANA REQUENA
IMPULSORA DEL MOVIMIENTO “LAS PERIODISTAS PARAMOS”. CREADORA DEL BLOG ‘MICROMACHISMOS’ Y REDACTORA JEFA DE GÉNERO DEL DIARIO.ES
Entrevista: Alejandra Acosta // Fotos: Fran Lorente
Se cumple un año del manifiesto de “Las periodistas paramos”, firmado por más de ocho mil comunicadoras españolas apoyando la huelga general del 8M. ¿Son ahora más feministas los medios de comunicación?
El manifiesto sirvió para hacer visibles unas demandas que está ahí desde hace mucho tiempo y darnos más fuerza. Brecha salarial, suelos pegajosos, dificultades para conciliar, agresiones sexuales…, también suceden en un sector altavoz como es el de los medios de comunicación. Por otro lado, pusimos sobre la mesa la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los contenidos informativos. Creo que han tomado nota.
¿Cómo reaccionaron sus colegas hombres ante un movimiento sin precedentes?
Verse solos en las redacciones les removió. Por primera vez escucharon a sus compañeras en primera persona reivindicar cuestiones que ellos nunca se habían detenido a pensar. Les sirvió para reflexionar sobre sus propios comportamientos y el tratamiento informativo de las noticias.
Usted es redactora jefa de género. ¿En qué consiste su labor?
Es una nueva figura que copiamos al The New York Times y cuyo impacto podremos valorar a medio y largo plazo. Su función es la de coordinar y asegurar que la perspectiva de género se tenga en cuenta en los contenidos de todas las secciones y no solo en una concreta. También se ocupa de impulsar estrategias y coberturas relacionadas con la igualdad, los cuidados, el feminismo…
Su blog “Micromachismos” ha cumplido cinco años. ¿Cómo ha sido la experiencia?
La acogida fue impresionante. Nos escribían centenares de mujeres contándonos situaciones que rozaban o incluían violencia machista de distintos nivel, en todos los ámbitos y situaciones. Comprobé que ningún espacio se escapa al machismo cotidiano. Me impactó la necesidad que había de crear un ámbito mediático específico para contar y difundir estas historias. El blog lo usan más las jóvenes, pero nos siguen mujeres de todas las edades.
Las declaraciones de los líderes de la derecha española hacen temer un intento de vuelta atrás en los derechos conquistados por las mujeres. ¿Podrían hacerlo?
La historia nos enseña que en momentos de auge del feminismo suele armarse una respuesta dura, patriarcal, que busca frenar nuestras reivindicaciones y vaciarlas de contenido. Hay que estar alerta y no dar nada por sentado. Sería muy importante alcanzar un consenso social y político, independientemente de cómo nos llamemos o situemos ante el feminismo, para trazar unas líneas rojas que garanticen que hay avances que no se van a tocar. Que la Ley de Violencia de Género no se toca si no es para mejorarla y que no podemos retroceder 30 años en la ley del aborto.