La vivienda, una emergencia de urgencia. SOS social
Por Concha Denche Morón. Socióloga. Presidenta Club de Debates Urbanos
La batalla de las residencias: una primera victoria inapelable
No, ya no confío en la justicia española. ¿Tú de verdad crees que al final se podrá ganar esta batalla?.
En casi todos los foros organizados en Madrid para analizar lo ocurrido en las residencias durante la primera ola de la pandemia surge este comentario durante el coloquio. Mantener la fe en la Justicia española, cuando los protagonistas del caso son algunos políticos de derechas, es ciertamente tarea ímproba. Pero a mí me gusta poner primero el foco en el verbo “ganar”.
Por Manuel Rico Prada, periodista
Los movimientos vecinales, una herramienta para luchar contra la desigualdad
Por Enrique Villalobos Brassart. Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Sin la investigación sanitaria muchas curaciones no serán posibles
Por Antonio Martínez Ruiz. Investigador titular en Hospital Universitario de la Princesa. Instituto de Investigación Sanitaria
La juventud española: entre la precariedad y las falsas promesas
Por Alan Barroso Arrufat. Politólogo
La desigualdad territorial en la Comunidad de Madrid
Cualquier indicador de calidad del empleo, productividad o condiciones de vida en la Comunidad de Madrid muestra una clara división entre los grandes municipios de la región, división que afecta a la propia Ciudad de Madrid, cuyos indicadores por distritos muestran gran continuidad con la de los municipios limítrofes
Desigualdades medioambientales en la Comunidad de Madrid
Por María Ángeles Nieto Mazarrón y Raúl Urquiaga Cela. Coordinadores de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid
Línea 7B de Metro de Madrid: un problema de infraestructuras y derechos sociales
Por Alejandro Escribano Bello-Morales. Portavoz de la Plataforma de Afectados por Metro Línea 7B de San Fernando de Henares
Orgullo LGTBIQ+ y trabajo: las cosas en su sitio
Por Bob Pop. Columnista y escritor
Hiperdisponibilidad laboral versus hiperdisponibilidad doméstica
Por Nuria Varela Menéndez. Periodista y escritora. Experta en Políticas Públicas de Igualdad.
Nuevo marco normativo para el reto tecnológico
Por Henar Álvarez Cuesta. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM
Retos del sindicalismo para un nuevo entorno de trabajo
Por María Luz Rodríguez Fernández. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM
Superando el miedo a un [inexistente] desempleo tecnológico masivo
Por Arturo Lahera Sánchez. Profesor Titular de Ergonomía y Sociología del Trabajo. Universidad Complutense de Madrid
"Las mujeres somos una frontera democrática importante, por eso nos odian"
Entrevista a Estela Díaz, Ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Esta es nuestra fuerza
Por Pepe Moreno Blázquez, Director Creativo Estratégico
El papel de la intermediación de los sindicatos es esencial
Por Gratiela-Florentina Moraru. Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Castilla-La Mancha.
"Reflejo de lo que somos, de lo que hacemos y de nuestra fuerza"
Por Luis Lombardo Plaza, director de Madrid Sindical
"Un sindicato de clase, sociopolítico y feminista, nuestras señas de identidad"
Por Paloma López Bermejo, secretaria general de CCOO Madrid
Hablamos del presente y miramos al futuro en compañía de Unai Sordo. Un futuro lleno de retos y oportunidades. Un mañana que dibujamos con la fuerza del optimismo que dan la lucha y el compromiso. Porque como bien dice el Secretario General de Comisiones Obreras, “el pesimismo es reaccionario”
Hablamos del presente y miramos al futuro en compañía de Unai Sordo. Un futuro lleno de retos y oportunidades. Un mañana que dibujamos con la fuerza del optimismo que dan la lucha y el compromiso. Porque como bien dice el Secretario General de Comisiones Obreras, “el pesimismo es reaccionario”