
El turismo en Cuba: contra viento y marea
Por Luis García de la Granda, Ministro de Turismo de Cuba

Derechos laborales y abusos en Reino Unido
Por John Hendy KC. Miembro de la Cámara de los Lores, Partido Laborista

El Salvador “sin ley” de Bukele
83.000 detenciones políticas en dos años
Por Ivania Cruz, portavoz de UNIDEHC

Aranceles: instigando la recesión
Carles Manera Erbina. Catedrático de Economía Aplicada , Historia e Instituciones Económicas

El "espíritu de Atocha"
1977/2025: el legado de los Abogados, más necesario que nunc

La muerte de Franco no trajo la democracia pero ¡qué alivio!
Por Juan Moreno Preciado, exsecretario general de CCOO de Madrid y exmiembro de la Ejecutiva Confederal de CCOO. Autor del libro «Comisiones obreras en la Dictadura»

Contra la desinformación y más allá: la democracia puede y debe actuar
Por Jesús Maraña. Periodista. Director Editorial de InfoLibre y codirector de TintaLibre.

2025: un año para recordar y para abrazarnos
Por Carmina Gustrán Loscos. Comisionada «España en Libertad. 50 años»

Y Trump cruzó el Potomac
Por José Antonio Gurpegui Palacios. Catedrático de Estudios Norteamericanos en el departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá de Henares. Director del Instituto Franklin.

La ola conservadora en la Justicia. ¿Cómo revertirla?
Por Amaya Olivas Díaz. Jueces para la Democracia

Democratizar el espacio público, una asignatura pendiente para un cambio de modelo en Madrid
Por Jorge Nacarino Morales, Presidente de la FRAVM

Trabajo y vivienda, dos elementos cada vez más alejados
Por Ramón Larrinzar. Secretario de Juventud de CCOO Madrid

La asfixia financiera de la universidad pública
Por María José Díaz Santiago, directora del Departamento de Sociología Aplicada de la UCM, y Mario del Rosal Crespo, del Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia de la UCM

8M25: el riesgo de regresión para los derechos de las mujeres
Por Lidia Fernández Montes. Secretaria de las Mujeres de CCOO Madrid

¿Quién vela por los derechos de los y las deportistas?
Por Natalia Orive Siviter. Presidenta European Athletes & Players Association EAPA. Exjugadora del FC Leganés Fútbol Sala y entrenadora
Boa Mistura: el arte para humanizar la ciudad
En Madrid en 2001 nació un colectivo de jóvenes ligados al mundo del graffiti, con un objetivo muy claro: humanizar la ciudad, trabajar sobre el espacio público transformándolo y creando relaciones de las personas con el lugar en el que viven, estrechando los lazos entre ellas.

Cañada Real: el agujero negro del Estado
Por María López de la Usada. Jurista en integrante de la Plataforma Cívica Luz para Cañada Real
En España y en 2025 hay un lugar donde la Constitución parece no tener vigencia. Un territorio que ha sido literalmente apagado, condenando a miles de personas a la oscuridad y al abandono. Ese lugar es Cañada Real

Las políticas antisociales del Gobierno regional de Madrid
Por Manuel Rodríguez Núñez, secretario de Políticas Sociales y Diversidad de CCOO Madrid

Crisis de la contratación de servicios públicos
Un problema estructural con consecuencias graves
Por Pedro Garijo, secretario general de la Federación de Hábitat de CCOO Madrid

MADS: combatiendo los bulos y generando certezas
Por Paloma López Bermejo, secretaria general de CCOO Madrid

Reducción del tiempo de trabajo sin reducción salarial
Desde 1983 no se plantea en nuestro país una revisión de la jornada laboral. El aumento de la productividad por hora indica que la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales es solo el primer paso
Por Mari Cruz Vicente Peralta, secretaria de Acción Sindical y Empleo de la Confederación Sindical de CCOO

Editorial
MADS: contra la propaganda, el miedo y el odio
Por Luis Lombardo Plaza, secretario de Comunicación de CCOO Madrid
Bergerot defiende el optimismo y la voluntad para conquistar el poder en la Comunidad de Madrid, en manos de la derecha desde hace casi cuatro décadas. Más Madrid, declara, es un proyecto arraigado y sólido.

Unas Comisiones Obreras para la historia
Por Julián Ariza Rico, sindicalista y político

El papel del sindicalismo en la Transición política
Por Nicolás Sartorius, abogado, político y periodista

El veneno de la extrema derecha contra la clase trabajadora
Por Miquel Ramos Dolz, periodista y escritor

La paradoja Milei, promesas inconsistentes y falsas
Por Mario Roberto Agustín Santucho. Periodista

La vivienda, una emergencia de urgencia. SOS social
Por Concha Denche Morón. Socióloga. Presidenta Club de Debates Urbanos

Sufrimos una guerra mundial en contra de un pueblo indefenso
Entrevista a Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en España

Hay que frenar esta violencia desmedida antes de que ya no haya nadie a quien salva
Entrevista a Lorena Gamito, directora de acción humanitaria del comité español de la UNRWA
“Siete Días en Mayo”, la película de Rosana Pastor que alerta del peligro de la “desmemoria”
Entrevista a Rosana Pastor, cineasta
Entrevista completa >>

La batalla de las residencias: una primera victoria inapelable
No, ya no confío en la justicia española. ¿Tú de verdad crees que al final se podrá ganar esta batalla?.
En casi todos los foros organizados en Madrid para analizar lo ocurrido en las residencias durante la primera ola de la pandemia surge este comentario durante el coloquio. Mantener la fe en la Justicia española, cuando los protagonistas del caso son algunos políticos de derechas, es ciertamente tarea ímproba. Pero a mí me gusta poner primero el foco en el verbo “ganar”.
Por Manuel Rico Prada, periodista

Los movimientos vecinales, una herramienta para luchar contra la desigualdad
Por Enrique Villalobos Brassart. Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)

Claves geopolíticas para comprender el mundo
Hablar de Geopolítica es hablar de Estado, protagonista geopolítico por excelencia. Pero hablar de Estado implica hablar de crisis.
Por Rafael Fraguas de Pablo. Periodista

El compromiso del periodismo con la igualdad
Por Sandra Sabatés Campos, periodista

Tres décadas de migración en España, de la invisibilización al discurso del odio
Por Ana Gómez Pérez-Nievas. Periodista en Amnistía Internacional España.

Sin la investigación sanitaria muchas curaciones no serán posibles
Por Antonio Martínez Ruiz. Investigador titular en Hospital Universitario de la Princesa. Instituto de Investigación Sanitaria

La juventud española: entre la precariedad y las falsas promesas
Por Alan Barroso Arrufat. Politólogo

La desigualdad territorial en la Comunidad de Madrid
Cualquier indicador de calidad del empleo, productividad o condiciones de vida en la Comunidad de Madrid muestra una clara división entre los grandes municipios de la región, división que afecta a la propia Ciudad de Madrid, cuyos indicadores por distritos muestran gran continuidad con la de los municipios limítrofes
Desigualdades medioambientales en la Comunidad de Madrid
Por María Ángeles Nieto Mazarrón y Raúl Urquiaga Cela. Coordinadores de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid

Línea 7B de Metro de Madrid: un problema de infraestructuras y derechos sociales
Por Alejandro Escribano Bello-Morales. Portavoz de la Plataforma de Afectados por Metro Línea 7B de San Fernando de Henares

Orgullo LGTBIQ+ y trabajo: las cosas en su sitio
Por Bob Pop. Columnista y escritor

Hiperdisponibilidad laboral versus hiperdisponibilidad doméstica
Por Nuria Varela Menéndez. Periodista y escritora. Experta en Políticas Públicas de Igualdad.

Nuevo marco normativo para el reto tecnológico
Por Henar Álvarez Cuesta. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM

Retos del sindicalismo para un nuevo entorno de trabajo
Por María Luz Rodríguez Fernández. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM

Superando el miedo a un [inexistente] desempleo tecnológico masivo
Por Arturo Lahera Sánchez. Profesor Titular de Ergonomía y Sociología del Trabajo. Universidad Complutense de Madrid

"Las mujeres somos una frontera democrática importante, por eso nos odian"
Entrevista a Estela Díaz, Ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Esta es nuestra fuerza
Por Pepe Moreno Blázquez, Director Creativo Estratégico

El papel de la intermediación de los sindicatos es esencial
Por Gratiela-Florentina Moraru. Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Castilla-La Mancha.

"Reflejo de lo que somos, de lo que hacemos y de nuestra fuerza"
Por Luis Lombardo Plaza, director de Madrid Sindical

"Un sindicato de clase, sociopolítico y feminista, nuestras señas de identidad"
Por Paloma López Bermejo, secretaria general de CCOO Madrid
Hablamos del presente y miramos al futuro en compañía de Unai Sordo. Un futuro lleno de retos y oportunidades. Un mañana que dibujamos con la fuerza del optimismo que dan la lucha y el compromiso. Porque como bien dice el Secretario General de Comisiones Obreras, “el pesimismo es reaccionario”
Hablamos del presente y miramos al futuro en compañía de Unai Sordo. Un futuro lleno de retos y oportunidades. Un mañana que dibujamos con la fuerza del optimismo que dan la lucha y el compromiso. Porque como bien dice el Secretario General de Comisiones Obreras, “el pesimismo es reaccionario”